¿Una cuenta de Instagram para mi empresa?

Como os venimos diciendo desde nuestros inicios, creemos que el conocimiento debe ser compartido. Emprender cuesta, pero en comunidad cuesta un poco menos y es más fácil lograr resultados. Por ello creamos nuestro muro, The Wall. Hay multitud de profesionales del marketing y el emprendimiento, de todas las tallas, deseando ayudarte con sus conocimientos a impulsar tu idea o proyecto. Y se han unido a esta comunidad. En esta sección de “En busca y captura”, te los vamos presentando, al tiempo que ellos te van a ir ayudando con sus conocimientos, para que ofrezcas lo mejor de ti.

Hoy te presentamos a María Pazos, quien te propone reflexionar sobre la importancia de Instagram para las marcas:

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

No recuerdo bien  cómo llegó a mi vida Instagram. Por aquel entonces ya trabajaba como Community Manager para una empresa y supongo que pensé que era necesario conocer esa nueva red social de la que tanto oía hablar. Así que hice mi primera foto (mi hijo en una céntrica calle de Santander), le puse un filtro horroroso y la subí a mi galería. Y nada… por aquel entonces creo que ninguno de mis amigos o conocidos tenía instalada la aplicación, así que la cerré y no fue hasta meses después cuando comencé a leer sobre ella más en serio y empecé a seguir algunas cuentas que me iban recomendando.

Y entonces… ¡surgió el amor! Porque aunque manejaba otras RRSS nunca había sentido el flechazo absoluto (rayando en la obsesión) que me llevó desde ese momento a ver la vida en 1:1. Aquellos filtros Valencia o Amaro, aquellos primeros seguidores, descubrir que podía plasmar momentos de mi vida buscando la belleza de las pequeñas cosas, el día en que @tomy_k le dió un like a mi foto y yo salí como loca a comentárselo a mi marido, que no entendía nada de nada de Instagram…

Porque si me preguntais os diré que Instagram me ha traído muchísimas cosas buenas, cientos, incluso trabajo en medio de la crisis. Pero sobre todo, me ha hecho conocer gente increíble que a día de hoy considero amiga. Y es que creo que ese es otro de sus grandes potenciales, unir a personas que llegan a sentirse parte de una comunidad. Y creo, por mi experiencia, que esta red es un catalizador realmente potente para poner en contacto a personas con gustos y afinidades comunes.

En tal caso,  con todo ese potencial ¿por qué no integrarla en la estrategia de comunicación de una marca? Al principio cuándo se lo proponía, algunos clientes me miraban horrorizados. Creo que se visualizaban teniendo que subir fotos de sus pies en la playa o haciendo la consabida foto del helado contra una pared neutra. Nada más lejos de mi intención, la cuestión es mostrar el lado más humano de la marca, aspectos interesantes para los seguidores, como por ejemplo, el proceso de un making of, avanzar alguna novedad, inspirarles a la hora de utilizar los productos, en definitiva, dar a conocer tu proyecto, conocer a su vez a quien te sigue y aprovechar todo ese feedback tan valioso.

Para no entrar en aburridos tecnicismos, he pensado mostraros de lo que hablo a  través de dos cuentas españolas, con perfil comercial, que ilustran aquello de lo que os hablo.

¿Cómo utilizar Instagram para mi empresa?

@domesticosantander:

image1 (8) image2 (1) image3IMG_4672

María es la propietaria de esta preciosa tienda llena objetos y muebles de diseño. Creo que su acierto ha sido mantener una estética muy cuidada en su galería, donde muestra en bonitos bodegones los productos que van llenando sus estanterías. Y sin duda, el tono divertido y amable con el que responde a todo el mundo. Visitar Doméstico se ha convertido en un imprescindible para mucha gente que visita Santander, y todo, por la proyección que ha conseguido a través de esta red social. María ha logrado de una manera natural que sigamos el día a día de su tienda y nos sintamos involucrados con su proyecto.

 

@tetezgz:

cables2
edicion-limitada-1 flexo-nordica

la repercusión de este perfil en el último año ha sido impresionante. ¿Las claves de este éxito? Una cuenta llena de creatividad a la hora de presentar sus productos, la implicación con sus seguidores (incluso algunas de sus lámparas llevan el nombre de sus más fieles followers), el tono siempre amable y cercano, la creación de un HT con su proyecto #mimomentoslow con el que ha conseguido crear comunidad y un engagement increíble.

Así que si eres una pequeña marca que se está iniciando o valorando abrir una cuenta en Instagram, mi consejo es que no lo dudes. ¿El secreto para captar seguidores? Fotos bonitas, composiciones cuidadas, interactuar con otros perfiles y sobre todo, mucho cariño.

Últimas entradas de María Pazos (ver todo)
(Visited 767 times, 1 visits today)