¿Por qué la imagen de tu web es tan importante para tu marca?

Te acabas de lanzar al mundo 2.0 y has decidido diseñar tu mismo tu propia web. Te has leído varios tutoriales que explican cómo instalar WordPress y qué plugins son imprescindibles y con eso te has lanzado a la piscina.

Después de muchos quebraderos de cabeza y horas perdidas te has quedado bloqueado y te has dado cuenta de que no puedes hacer todo lo que querías.

Al final no has conseguido los objetivos de diseño que te habías propuesto y has dejado la web con una plantilla básica con la esperanza de que un buen contenido te consiga muchas visitas.

 

¿Te suena esta historia que acabo de contarte? Y si ahora en vez de un negocio online te hablara de abrir un negocio en tu ciudad. ¿Qué harías?

 

Seguramente lo primero que harías sería buscar un local bien situado en una zona comercial que te vaya a garantizar un cierto flujo de gente. Después de encontrar el local perfecto, imagino que lo siguiente sería contactar a un diseñador de interiores para que te hiciera un proyecto de reforma del local.

También te asegurarías de que los productos que vas a vender están bien expuestos, ordenados y con buena iluminación. Además, dedicarías mucho tiempo a pensar la decoración del escaparate para atraer al mayor número de gente posible al interior de la tienda.

Y cuando hubieras terminado de hacer todo esto harías una inauguración por todo lo alto. Contratarías un catering, enviarías invitaciones a las personas influyentes del sector y organizarías una soirée increíble.

 

Ahora te pregunto, ¿si harías todo esto por tu tienda física por qué no haces lo mismo por tu negocio online?

03 - GlopDesign 800x600

Aunque ya está más que demostrado que se puede vivir de un negocio online y de hecho muchísima gente lo hace, todavía sigue habiendo ciertas reticencias a la hora de invertir dinero en una página web.

Un negocio online te puede dar tantos beneficios o más que uno físico y por eso es muy importante cuidarlo e invertir en él. Tu página web debe estar bien diseñada y estructurada y para ello es imprescindible que cuentes con un diseñador web en tu equipo que sea capaz de decorar y reformar tu tienda online a tu gusto.

Piensa que tu web es tu casa virtual, es la imagen que das a la gente que no te conoce. Tu escaparate es tu página de inicio, que es lo que va a determinar si la gente se queda o no vuelve nunca jamás, así que es muy importante que la cuides al máximo.

Un profesional del diseño web sabe dónde y por qué tienen que ir ciertos elementos de una página para hacer que la gente se decida a comprar o se quede más tiempo en la web. Un diseño profesional va a hacer que tu web dé un gran salto de calidad y los beneficios que te reportará serán mucho más que la cantidad invertida.

¿A qué esperas para reformar tu casa 2.0? 

Por qué invertir en fotografía de producto

Si tienes una tienda online y vendes las cosas por Internet, probablemente ya habrás lidiado varias veces con el problema de las fotos, te habrás roto la cabeza pensando, ideando y probando mil historias para que tus productos se vieran lo más bonitos y profesionales posibles, habrás practicado en diferentes situaciones de luz y hasta le habrás pedido consejo al primo del hermano de tu cuñada, que es fotógrafo, a ver si te quedaban más profesionales, pero ni con ésas. Ves tu web y las imágenes no te convencen, no sacan lo mejor de tus productos. No hablan de tu marca o, si lo hacen, no dicen lo que a ti te gustaría comunicar. Si llevas un tiempo trabajando duro para sacar tu empresa adelante, ha llegado el momento de invertir en fotografía profesional de tus productos. ¿Quieres saber por qué?

LAS FOTOGRAFÍAS DE TU WEB SON LA TARJETA DE PRESENTACIÓN DE TUS PRODUCTOS.

Comprar online es maravilloso: puedes hacerte con los pantalones descosidos que hacía tiempo que andabas buscando desde la comodidad del sofá de tu casa y sin ni siquiera quitarte los pantalones del pijama. Sólo tiene una pega: que no puedes tocar y probar lo que compras para asegurarte de que te gusta y de que tiene la calidad que buscas. Tu cliente lo sabe, y por eso analiza las imágenes de tu web con ojo de halcón para hacerse una idea del acabado de tus camisetas o de la textura del papel de tus libretas. Si lo que ve no le convence, se acabó: hará click en la temida X de la esquina superior de la pantalla y tu web pasará a ser una más de tantas que ‘’tenían cosas bonitas, pero no me fío de la calidad.’’

JuliaPuig1

En el mundo digital de hoy, en el que gran parte de las compras diarias que realizamos se hacen a través de Internet, las fotografías de los productos juegan un papel fundamental en el proceso de decisión de compra que sigue tu cliente. Es muy importante que las imágenes sean profesionales, de alta calidad (para que puedan ampliarse hasta el detalle y tu cliente pueda revisar píxel a píxel el acabado de tu producto) y que transmitan el sentimiento que tú buscas comunicar con tu marca.

LAS FOTOGRAFÍAS DE TUS PRODUCTOS HABLAN DE TI Y DE TU MARCA.

Las fotografías de tus productos no son sólo la única manera que tiene el cliente de ‘’tocar’’ digitalmente el producto antes de comprarlo para ver si le gusta (lo que de por sí ya es una misión terriblemente importante); además, le hablan de ti, de quién eres y del cuidado que le pones a tu empresa.

Si tu logo, tu web y tu mensaje de marca en general hablan de un producto hecho con mimo, a mano y con mucho amor, pero en la foto tu producto sale borroso, oscuro y arrugado, nadie va a creerse el mensaje que con tanto ahínco te esfuerzas por comunicar en tus redes sociales. Las imágenes tienen que estar alineadas con el resto de tu imagen de marca, mantener un mensaje coherente a lo largo de todas las plataformas y estar coordinadas con tu estilo y el estilo de tus productos.

Además, descuidar un aspecto tan importante de tu imagen de marca como son las fotografías le dice al cliente que no pones empeño y cuidado en los detalles, que dejas cabos sueltos en lo que se refiere a tu empresa y que te despreocupas del acabado final. ¿Es eso lo que quieres transmitir?

JuliaPuig2

UNA BUENA FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO TE DIFERENCIA DE TUS COMPETIDORES.

Si en tu tienda vendes, además de tus propios productos, mercancía de otras marcas que actúan de proveedoras, tendrás que competir con otras tiendas online que también venden ese mismo producto. El cliente tendrá que elegir dónde quiere realizar su compra y, en este mundo Pinterest en el que vivimos, gran parte de la decisión de compra se toma de manera inconsciente en base al diseño de la web y al aspecto del producto en la imagen que ve en ella. En otras palabras, lo bonito vende. Y si el producto sale retratado de manera impecable en tu web, mientras que en otras menos avispadas la fotografía está algo descuidada… ¡habrás ganado esa venta!

Julia Puig 3

En resumen, una fotografía de producto cuidada y profesional te ayuda a vender de muchas maneras: aumenta la confianza que tu cliente deposita en ti y resuelve sus dudas sobre la calidad del producto, transmite el mismo mensaje que el resto de tu branding y habla bien de ti, de tu marca y del cariño que le pones a todo lo que rodea a tu empresa, y te diferencia de tus competidores aumentando tu porcentaje de ventas. Jugando un papel tan fundamental para tu empresa, ¡no puedes dejarla al azar!

Si quieres que te ayude a mostrar tus productos de la manera correcta para conseguir más ventas, puedes encontrarme aquí.

¿Una cuenta de Instagram para mi empresa?

Como os venimos diciendo desde nuestros inicios, creemos que el conocimiento debe ser compartido. Emprender cuesta, pero en comunidad cuesta un poco menos y es más fácil lograr resultados. Por ello creamos nuestro muro, The Wall. Hay multitud de profesionales del marketing y el emprendimiento, de todas las tallas, deseando ayudarte con sus conocimientos a impulsar tu idea o proyecto. Y se han unido a esta comunidad. En esta sección de “En busca y captura”, te los vamos presentando, al tiempo que ellos te van a ir ayudando con sus conocimientos, para que ofrezcas lo mejor de ti.

Hoy te presentamos a María Pazos, quien te propone reflexionar sobre la importancia de Instagram para las marcas:

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

No recuerdo bien  cómo llegó a mi vida Instagram. Por aquel entonces ya trabajaba como Community Manager para una empresa y supongo que pensé que era necesario conocer esa nueva red social de la que tanto oía hablar. Así que hice mi primera foto (mi hijo en una céntrica calle de Santander), le puse un filtro horroroso y la subí a mi galería. Y nada… por aquel entonces creo que ninguno de mis amigos o conocidos tenía instalada la aplicación, así que la cerré y no fue hasta meses después cuando comencé a leer sobre ella más en serio y empecé a seguir algunas cuentas que me iban recomendando.

Y entonces… ¡surgió el amor! Porque aunque manejaba otras RRSS nunca había sentido el flechazo absoluto (rayando en la obsesión) que me llevó desde ese momento a ver la vida en 1:1. Aquellos filtros Valencia o Amaro, aquellos primeros seguidores, descubrir que podía plasmar momentos de mi vida buscando la belleza de las pequeñas cosas, el día en que @tomy_k le dió un like a mi foto y yo salí como loca a comentárselo a mi marido, que no entendía nada de nada de Instagram…

Porque si me preguntais os diré que Instagram me ha traído muchísimas cosas buenas, cientos, incluso trabajo en medio de la crisis. Pero sobre todo, me ha hecho conocer gente increíble que a día de hoy considero amiga. Y es que creo que ese es otro de sus grandes potenciales, unir a personas que llegan a sentirse parte de una comunidad. Y creo, por mi experiencia, que esta red es un catalizador realmente potente para poner en contacto a personas con gustos y afinidades comunes.

En tal caso,  con todo ese potencial ¿por qué no integrarla en la estrategia de comunicación de una marca? Al principio cuándo se lo proponía, algunos clientes me miraban horrorizados. Creo que se visualizaban teniendo que subir fotos de sus pies en la playa o haciendo la consabida foto del helado contra una pared neutra. Nada más lejos de mi intención, la cuestión es mostrar el lado más humano de la marca, aspectos interesantes para los seguidores, como por ejemplo, el proceso de un making of, avanzar alguna novedad, inspirarles a la hora de utilizar los productos, en definitiva, dar a conocer tu proyecto, conocer a su vez a quien te sigue y aprovechar todo ese feedback tan valioso.

Para no entrar en aburridos tecnicismos, he pensado mostraros de lo que hablo a  través de dos cuentas españolas, con perfil comercial, que ilustran aquello de lo que os hablo.

¿Cómo utilizar Instagram para mi empresa?

@domesticosantander:

image1 (8) image2 (1) image3 IMG_4672

María es la propietaria de esta preciosa tienda llena objetos y muebles de diseño. Creo que su acierto ha sido mantener una estética muy cuidada en su galería, donde muestra en bonitos bodegones los productos que van llenando sus estanterías. Y sin duda, el tono divertido y amable con el que responde a todo el mundo. Visitar Doméstico se ha convertido en un imprescindible para mucha gente que visita Santander, y todo, por la proyección que ha conseguido a través de esta red social. María ha logrado de una manera natural que sigamos el día a día de su tienda y nos sintamos involucrados con su proyecto.

 

@tetezgz:

cables2
edicion-limitada-1 flexo-nordica

la repercusión de este perfil en el último año ha sido impresionante. ¿Las claves de este éxito? Una cuenta llena de creatividad a la hora de presentar sus productos, la implicación con sus seguidores (incluso algunas de sus lámparas llevan el nombre de sus más fieles followers), el tono siempre amable y cercano, la creación de un HT con su proyecto #mimomentoslow con el que ha conseguido crear comunidad y un engagement increíble.

Así que si eres una pequeña marca que se está iniciando o valorando abrir una cuenta en Instagram, mi consejo es que no lo dudes. ¿El secreto para captar seguidores? Fotos bonitas, composiciones cuidadas, interactuar con otros perfiles y sobre todo, mucho cariño.

¿Por qué tener un vídeo corporativo en mi web?

Creemos que el conocimiento debe ser compartido y por eso surgió la idea de nuestro muro, The Wall. Emprender cuesta, pero en comunidad cuesta un poco menos y, sobre todo, es más fácil lograr resultados. Hay multitud de buenos profesionales de la comunicación y el emprendimiento, de todas las tallas, con ganas de ayudarte con sus conocimientos a impulsar tu proyecto o lanzar tu idea. Por eso se han unido a esta comunidad. En esta sección de “En busca y captura”, te los vamos presentando, al tiempo que ellos te van a ir ayudando con sus conocimientos, para que ofrezcas lo mejor de ti.

Hoy presentamos a Pablo García-Faure, quién te va a hacer reflexionar sobre la importancia de los vídeos corporativos:

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Detrás de cada proyecto, de cada iniciativa, de cada pequeño emprendedor que decide dar el salto y desarrollar su proyecto, hay una historia.

Siempre son personas con experiencias, momentos y dudas las responsables de escribir, crear y mostrar al público aquello que hacen. Y la mejor manera de transmitir su verdadera esencia es a través de un vídeo.

Actualmente, la clave está en diferenciarse del resto, en tener algo que lo demás no tienen. Aquello que te diferencie y te posicione por encima. Y creemos firmemente que para lograr ese objetivo, es importante invitar a tus clientes a que entren en tu casa y escuchen tu historia.

Un vídeo corporativo te ofrece la oportunidad de mostrarte al mundo como realmente eres. De contar de manera viva la historia de tu proyecto. De enseñar en movimiento aquello que haces, aquello en lo que crees. De abrir tu mundo a las demás personas y que durante dos minutos dejes que tu público se siente en el sofá de tu casa y tenga la sensación de conocerte.

Después de haber trabajado creando relatos audiovisuales con los que contar las historias de blogueras, diseñadoras, artesanos y demás emprendedores, hemos aprendido que el vídeo es el arma más potente para terminar de forjar tu imagen y transmitirla de la manera más sencilla.

Los grandes textos en las webs en los que se cuenta la historia personal de los desarrolladores de la misma, los párrafos explicativos del proceso de producción de tus productos y los apartados en los que se redacta la filosofía de tu proyecto son muy importantes. Pero englobarlos todos en una pieza de vídeo que muestre con imágenes personales e intimas que aquello que escribiste es real, nos parece la clave.

En un mundo donde actualmente la gran mayoría de conversaciones se hacen a través de redes sociales, servicios de mensajería instantánea y correos electrónicos, la gente está dejando de verse la cara. Poco a poco nos estamos convirtiendo en nombres en una pantalla a los que escribimos de manera apresurada mientras nos terminamos el café caminando por la calle.

Cuando un cliente que se encuentra a muchos kilómetros de ti quiere comprarte un producto, cuando un lector se sienta durante unos minutos de su poco tiempo libre a leer tu blog en una ciudad lejana a la tuya, en el momento en el que alguien se interesa por aquello que estás desarrollando y entra en tu página web, un formulario de contacto y un nombre no le van a ser suficientes.

Lo que necesitan es tener la sensación de que conocen a las personas a las que les están comprando, que conocen a la persona que les escribe diariamente, que de alguna forma están siendo parte de su historia. Y esto es lo que tratamos de conseguir creando un vídeo corporativo.

Además, creando un vídeo corporativo no sólo consigues conectar con el mundo, sino que también te permite generar expectativa en torno al mismo lanzando pequeños adelantos por las redes sociales que vayan creando expectación, lo cual provocará un aumento de visitas a tu web, que podrá verse reflejado en un aumento de tu popularidad.

Noventa segundos tras los que, de un vistazo, la gente no volverá a ver tus productos de forma impersonal, sino que sabrá de primera mano a quién le está comprando y cuál es la historia que hay detrás. Porque todos tenemos una historia que nos ha llevado a donde nos encontramos hoy en día, sabemos que es importante que la compartas con tu público y les hagas partícipes de ella. Y si una imagen vale más que mil palabras, ¿qué te parecen 24 por segundo? ¿Te animas?

pantone

Cómo elegir el color perfecto para tu marca

Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras y si esa imagen está diseñada con los colores adecuados, seguro que su capacidad de comunicación y alcance es incluso mayor.

Todos tenemos un color favorito, un tono que nos llena de alegría, da vida, con el que nos sentimos a gusto y que puede llegar a ser un rasgo destacado de nuestra personalidad. Lo mismo pasa con las marcas. Si estás pensando en emprender, en crear tu empresa, la elección de los colores a la hora de diseñar tu imagen es vital.

En la publicidad, una de las funciones principales del color es atraer la atención del público, hacer que nuestra mirada se centre en una imagen o marca.

El color hace que una marca destaque del resto - Tuitealo          
provocando reacciones emocionales como atracción y también evocando sensaciones y sentimientos.

Cierto es que creativamente hablando casi todo está inventado, pero sí hay características a tener en cuenta a la hora de elegir el color adecuado.

Una imagen está basada en varios elementos, que juntos hacen un todo perfecto, personal y único. Dependiendo de la actividad, los diseñadores nos decantamos por tonos que hablan, dan peso, elegancia o simplemente movimiento.

Te lo explico brevemente:

  • Colores cálidos como el amarillo se asocian con el buen humor, al sol o al oro. Da sensación de alegría porque es un color muy visible y combina muy bien con tonos azules, rojos y negros.
  • Los tonos rojos son potentes, muy llamativos y se asocian con amor, sexo o comida porque llama nuestro lado más instintivo. Es un color que suele funcionar bien en casi todas las actividades precisamente porque es un tono que invita a la acción, transmite dinamismo y a moverse. Muy usado en productos alimenticios y restaurantes.
  • La gama de azules son los tonos que se asocian a la calma, la tranquilidad, al silencio y la relajación. Es un color que transmite seriedad, disciplina y sabiduría, por lo que es muy recurrente su uso en logotipos de bancos, academias, centros de formación y hospitales.
  • La vida, la juventud, la libertad está representado por el color verde. Se asocia claramente con la naturaleza, la primavera y transmite sensaciones de frescor, esperanza y sencillez. Es un tono que también se asocia con marcas que buscan llegar a targets más alternativos.
  • El color negro es un color peculiar porque tiene connotaciones que van desde la elegancia más pura, pasando por la seriedad hasta llegar a sensaciones más misteriosas. Todo depende de lo que se quiere comunicar. Es un color ideal para acompañar a un tono principal porque crea un contraste llamativo.
  • El blanco es un color que representa la limpieza, la luz, la pureza, lo infinito y es muy utilizado en productos cuyo target somos las mujeres. También se asocia a la espiritualidad, la vida y la eternidad.

Esto es solo un pincelazo de todas las gamas de colores que hay. Mi recomendación es que hables con el diseñador encargado de crear tu marca para que entre ambos encuentren el color perfecto para tu empresa. Deja que te asesore para lograr un equilibrio entre tus gustos y los tonos que publicitariamente hablando sean más atractivos.

Haz que tu marca transmita sensaciones positivas, sea atrayente y cargado de fuerza. Es posible y más fácil de lo que crees.

1 2 3